Sobre Nosotros
El LARI se enfoca principalmente en el diseño y control de nuevas topologías de convertidores conmutados de potencia de corriente continua y corriente alterna para el aprovechamiento de diferentes fuentes de energías renovables. El control de los convertidores incluye tanto controles digitales como analógicos mediante técnicas lineales y no lineales. Además, el desarrollo de nuevos modelos matemáticos para ser utilizados en la emulación de las fuentes renovables de energía en la interacción con los convertidores de potencia es otra área más de investigación del LARI. Por último, para el LARI la cooperación investigativa tanto nacional como internacional es un motor estratégico de desarrollo que potencia todas sus actividades.
Visión
Ser un centro de investigación de excelencia y de referencia internacional para aplicaciones y desarrollos en redes inteligentes con personal altamente calificado y líneas de investigación que beneficien el progreso tecnológico de Chile.
Misión
Contribuir al desarrollo tecnológico y el posicionamiento de las energías renovables en Chile a través de la investigación básica, innovación, transferencia tecnológica y la formación de profesionales altamente calificados en áreas de alto impacto social.
Historia
El Laboratorio de Aplicaciones en Redes Inteligentes (LARI) es un grupo de investigación que nace de forma oficial a mediados del año 2016 y que se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. Antes de su fundación el Dr. Carlos Baier disponía de un laboratorio de investigación en electrónica de potencia que había financiado con diferentes fondos concursables obtenidos durante su carrera como académico adscrito a la Universidad de Talca. En el año 2016, el Dr. Baier se adjudica un Fondecyt Regular y ese mismo año el Dr. Carlos Restrepo inicia la ejecución de su Fondecyt de Iniciación por lo que deciden unir esfuerzos para la creación de un único laboratorio pero con dos áreas de investigación claramente diferenciadas que permita tanto el crecimiento colectivo como individual de cada una de ellas. El laboratorio cuenta con dos áreas de desarrollo. El Área de Aplicaciones en corriente alterna de la cual coordina el Dr. Baier y el Área de Aplicaciones en corriente continua que es coordinada por el Dr. Restrepo. Ambas áreas coexisten en el marco de las Redes Inteligentes y es a su vez el elemento integrador y potenciador de ellas.